Acciones legales y diferencias entre copia y falsificación
La creatividad es uno de los activos más valiosos de una empresa o emprendedor. Sin embargo, no es raro encontrar casos en los que un diseño original —sea de un producto, empaque, logotipo o diseño gráfico— es copiado o falsificado, afectando la reputación, ingresos y derechos del creador original. ¿Qué se puede hacer legalmente en estos casos? ¿A quién acudir? ¿Qué diferencias existen entre una copia y una falsificación?
Propiedad intelectual vs. propiedad industrial
Primero, es importante entender que la protección legal del diseño puede abarcar dos áreas del derecho:
- Propiedad Intelectual: Protege obras artísticas y creativas, como ilustraciones, logotipos o diseños gráficos. Se ampara principalmente en el derecho de autor.
- Propiedad Industrial: Protege signos distintivos (marcas), diseños industriales, patentes y modelos de utilidad. Es la vía adecuada para proteger la forma estética de un producto, siempre que sea novedosa y se haya registrado.
¿Qué hacer si mi diseño fue copiado?
Si detectas que tu diseño ha sido reproducido sin autorización, puedes seguir los siguientes pasos:
- Verifica si tienes derechos registrados:
- Si el diseño fue registrado como diseño industrial ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), tendrás mayor fuerza legal para reclamar.
- Si se trata de una obra artística, puede estar protegida por derecho de autor, aunque no esté registrada, aunque el registro facilita la prueba de autoría.
- Documenta la infracción:
- Reúne evidencia: capturas de pantalla, publicaciones, facturas, y todo lo que demuestre el uso no autorizado de tu diseño.
- Verifica si se trata de una reproducción idéntica o parcial, y si está siendo usada comercialmente.
- Envía una advertencia formal (cease and desist):
- Un abogado puede redactar una carta legal solicitando el cese inmediato del uso del diseño, con respaldo en la legislación de propiedad intelectual o industrial.
- Inicia una acción legal si no hay respuesta:
- Puedes presentar una denuncia ante SENADI, que tiene competencia administrativa en casos de infracción de derechos de propiedad intelectual e industrial.
- También es posible iniciar una acción judicial civil o penal, dependiendo del caso y del tipo de infracción.
¿Cuándo se puede iniciar una acción legal?
Una acción legal puede iniciarse cuando:
- Existe un registro válido del diseño o de la marca ante SENADI.
- Se demuestra que la otra parte ha usado el diseño sin autorización, causando un perjuicio económico o reputacional.
- En casos de falsificación, cuando se reproducen productos con intención de engañar al consumidor haciéndolos pasar por originales.
Copia vs. Falsificación: ¿Cuál es la diferencia?
Copia:
Implica una reproducción parcial o total de un diseño sin autorización, pero no necesariamente con la intención de hacer pasar el producto como el original.
Falsificación:
Es la reproducción intencional y fraudulenta de un producto o diseño, usualmente con marcas o logos falsos, para simular ser el producto original. Se trata de un delito penal en la mayoría de jurisdicciones, incluyendo Ecuador.
¿Qué hacer ante una falsificación?
En casos de falsificación, los pasos son más contundentes:
- Presentar una denuncia penal ante la Fiscalía.
La falsificación está tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como delito, especialmente cuando se afecta la salud, seguridad o patrimonio del consumidor. - Solicitar medidas cautelares.
Esto puede incluir allanamientos, decomisos y prohibición de venta de los productos falsificados. - Iniciar una acción administrativa ante SENADI, en paralelo o como paso previo.
¿A quién acudir?
En Ecuador, puedes acudir a:
- SENADI (Servicio Nacional de Derechos Intelectuales): Para registro, protección y denuncias administrativas.
- La Fiscalía General del Estado: Para casos penales de falsificación.
- Asesoría legal especializada: Un abogado experto en propiedad intelectual puede ayudarte a definir la mejor estrategia legal y representarte ante las autoridades.
Conclusión
Si tu diseño ha sido copiado o falsificado, no estás desprotegido. La ley te ofrece mecanismos para actuar y proteger tu trabajo. La clave está en registrar tus creaciones, documentar el uso indebido y actuar con asesoría profesional.
En Hayu te ayudamos a proteger tu creatividad y defender tus derechos.
📩 Contáctanos para una asesoría especializada en propiedad intelectual e industrial.